Foros de Historia de Tecate (Finalizado)

 

Este 2010, a lo largo y ancho del territorio nacional se conmemorará el Bicentenario del Inicio de la lucha de Independencia y el Centenario del Inicio de la Revolución. Para tal efecto se han nombrado una Comisión Nacional, una Estatal y  Comisiones Municipales quienes serán las responsables de coordinar las diversas actividades que se realizaran durante todo el 2010.

El Taller de Historia de Tecate, A.C. quiere formar parte de esta celebración y contribuir con actividades que difundan la historia local vinculada a los procesos históricos regionales y nacionales. Por tal motivo hemos ideado cuatro proyectos, los cuales iremos desarrollando durante todo el 2010.

Es grato para el Taller de Historia de Tecate, A. C. darnos cuenta que nuestro esfuerzo por abrir un espacio para difundir la historia de nuestra comunidad está rindiendo frutos.

La primera edición del Foro de Historia de Tecate la realizamos en el 2010, en el marco de la conmemoración del Bicentenario del Inicio de la guerra de Independencia y el Centenario de del inicio de la Revolución patrocinador por el Comité Estatal conformado para dirigir los festejos en Baja California.

El 2011 y 2012 con recursos propios los miembros del Taller de Historia de Tecate, A. C. organizamos la segunda y tercera edición del Foro de Historia de Tecate, en el camino se sumaron el Corredor Histórico CAREM, A.C.,  el  XX Ayuntamiento de Tecate y la Universidad Autónoma de Baja California a través del Instituto de Investigaciones Históricas.

El sus tres ediciones la respuesta de la comunidad ha sido muy importante. Es satisfactorio ver reunidos bajo un mismo techo a los primeros difusores de la historia- que  en la década de los 80´s  organizaron simposios de historia en nuestra ciudad y que nos dejaron como legado la fecha de fundación de Tecate – ,  a quienes los han relevado y actualmente trabajan por rescatar y difundir la historia de nuestro estado entre los niños de la localidad;  y los jóvenes de preparatoria, quienes en la asistencia se han caracterizado  por su participación  y disciplina  en el evento.

Si bien estamos satisfechos con los resultados, no hemos logrado nuestro objetivo al cien por ciento:

“Generar un espacio en el cual historiadores, cronistas, profesores, profesionistas, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en participar puedan difundir los resultados de sus investigaciones, sus historias personales, de familia o comunitarias con el propósito de reflexionar sobre los procesos históricos de nuestra comunidad.”

Necesitamos motivar a los pobladores de la comunidad para que nos cuenten sus historias de vida,  de su colonia, de la escuela, de la empresa familiar, de su rancho, de su asociación, de su sindicato y demás historias que con el paso del tiempo se pueden perder. Necesitamos romper con la idea que solamente los letrados, historiadores, cronistas e investigadores tienen la autoridad para participar en este foro. Necesitamos  concientizar a la comunidad que los testimonios de vida son como piezas de rompecabezas, todos son igualmente importantes para poder admirar la imagen en su conjunto.

 

2 comentarios

  1. Soy miembro de la segunda generación de la Escuela Preparatoria de Tecate, 1963-65. Recuerdo con mucho afecto a los profesores y compañeros de entonces.
    Gracias por la invitación a participar, tal vez uno de estos días deje por aquí una breve crónica de mi estancia en ese hermoso lugar. Saludos a todos l@s tecatenses, nativos y adoptados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s