5 de febrero, Promulgación de la Constitución Mexicana

Por: Profr. José Luis Bobadilla Acosta

Taller de Historia de Tecate, A. C.

CONSTITUCIÓN

La Constitución es la Ley fundamental de nuestro país.

ANTECEDENTES

  1. Constitución de Apatzingán

(22 de octubre de 1814).

CARACTERISTICAS

En ApatzingánJosé María Morelos publicó los Sentimientos de la Nación que establecen:

  • la soberanía recae en el pueblo.
  • una división tripartita del poder supremo,
  • organización de un legislativo representativo,
  • la presunción de inocencia,
  • el derecho de ser escuchado en un juicio
  • no ser castigado sin que preceda una ley escrita,
  • respeto a la propiedad,
  • libertad e igualdad,
  • abolición de la esclavitud.
  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
    (4 de octubre de 1824)

CARACTERÍSTICAS

  • Se establece la organización de gobierno federal pero no regula las garantías individuales.
  • División Política

Por ella queda dividido el país en 19 estados, 4 territorios y 1 Distrito Federal. Tendrá vigencia desde hoy hasta el 30 de abril de 1836 en que será sustituida por una Carta Magna de tipo centralista. Entre los firmantes se contó con Fray Servando Teresa de Mier.

5 de febrero de 1857

Esta nueva Constitución implanta:

  • una república federal, representativa y democrática.
  • Se crea un capítulo dedicado a las garantías individuales.
  • Establece libertad de enseñanza, de imprenta,
  • suprime tribunales especiales,
  • se institucionaliza definitivamente el amparo y
  • se seculariza el Estado.

BAJA CALIFORNIA

Al amparo de la Constitución de 1857, la Península de Baja California quedó considerada como territorio Federal, estableciéndose el Gobierno de éste en La Paz; a la vez se crea una Subprefectura en el Poblado de Santo Tomás.

  • CONSTITUCIÓN DE 1917

5 de febrero de 1917

Venustiano Carranza Garza, Imagen tomada de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Venustiano_Carranza

CARACTERÍSTICAS

Fue la primera Constitución de la historia que incluyó derechos sociales​, expresados en los artículos 3º., 27º, y 123º., producto de las demandas de las clases populares que protagonizaron la Revolución mexicana.

2018

La Administración Federal, que concluyó el 30 de noviembre del 2018, llevó a cabo no más ni menos, que:

11 reformas estructurales,

58 modificaciones a la Constitución Federal,

81 cambios en Leyes Secundarias y

3 nuevas Instituciones Oficiales.

Tecate, B. C., febrero 1 del 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s