Emilio Sánchez Pérez, Cronista vitalicio de Tecate

Por Héctor Mejorado de la Torre

El pasado 26 de julio, Emilio Sánchez Pérez fue nombrado Cronista de Tecate por segunda ocasión. La primera vez que recibió esta distinción fue durante el xx Ayuntamiento, cargo honorifico que ostentó durante 13 meses, posteriormente no fue ratificado hasta la semana pasada a propuesta de la Lic. Nereida Fuentes González, alcaldesa del municipio de Tecate.

La figura del cronista municipal no solamente es una distinción que un ciudadano recibe como reconocimiento a su esfuerzo por salvaguardar la historia del lugar. De acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Consejo de la Crónica y la Historia del Municipio de Tecate, el cronista debe llevar un registro de los sucesos importantes acaecidos, de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos ubicados en la municipalidad; además de  investigar, conservar, exponer y promover la historia local,  proponer modificaciones de nombre de sus centros de población, coordinar la localización de documentos originales o reproducciones que se consideren de interés para enriquecer el acervo histórico  y su difusión entre la comunidad, además de elaborar la monografía del municipio.

Desde que llegó a mis oídos la posibilidad de que se nombrará al Cronista Municipal, como coordinador del Taller de Historia de Tecate, A.C. me motivó la idea que de nuestra asociación podría surgir quien desempeñara dignamente esa actividad. Fue así como llegamos al acuerdo de respaldar a Emilio, miembro fundador del Taller, logrando el cometido en el 2012 y ahora, seis años después, además del respaldo del Taller de Historia de Tecate, se sumaron Corredor Histórico Carem, A.C., Grupo Madrugadores, Grupo 21, Seminario de Historia de Baja California (Ensenada) y Sociedad de Geografía y Estadística Capitulo Tijuana, lo cual es un indicativo del reconocimiento que Emilio Sánchez ha logrado ante miembros de la comunidad bajacaliforniana involucrados en el rescate, investigación y difusión de la historia.

¿Quién es Emilio Sánchez Pérez?

No pretendo realizar una biografía de Emilio, seguramente varios de ustedes tienen más tiempo de conocerlo, de convivir con él, tendrán anécdotas y vivencias comunes. El objetivo es que ustedes conozcan su formación académica y su labor desinteresada por la preservación y difusión de la historia de Tecate.

Emilio Sánchez Pérez nació en Botello, Michoacán, allá terminó sus estudios de primaria; llegó a Tecate el 5 de febrero de 1961, en el autobús 245, de Tres Estrellas de Oro. El objetivo era visitar a la familia durante un mes y regresar a su pueblo natal, sin embargo, el destino tenía otros planes para él. Conoció el arte de la talabartería en El Emporio de Amílcar Morales, lugar donde trabajo los primeros meses, posteriormente renunció para laborar en la Cervecería Tecate, empresa en la que se mantuvo por 26 años, al mismo tiempo se desempeñaba como auxiliar contable. Una repentina enfermedad que lo mantuvo en cama algunas semanas le dio la oportunidad de reflexionar sobre su presente y futuro, esa experiencia lo hizo retomar el camino de la educación. Al recuperar su salud se dio a la tarea de terminar la educación media y media superior, al cumplir esa meta toma la decisión de continuar sus educación universitaria en Zamora, Michoacán.

Es así como en 1980, inició su licenciatura en Ciencias Sociales en la Normal Superior “Juana de Asbaje”, periodo en el que tuvo la oportunidad de conversar con reconocidos antropólogos e historiadores como Ernesto de la Tova, Francisco Franco, Cayetano Reyes, Álvaro Ochoa Serrano y Don Luis González y González quienes le trasmitieron la pasión por la historia. Es en esa época cuando se introduce a la investigación y durante su tiempo libre hurga en los archivos históricos y eclesiásticos de Michoacán, en el Archivo General de la Nación donde tiene su primer encuentro con la historia de Tecate.

A su regreso a Tecate las responsabilidades familiares y laborales lo limitan para continuar de manera permanente de la investigación histórica, sin embargo, no quita el dedo del renglón y se las ingenia para hacer espacio y eventualmente recorrer los caminos antiguos, realizar entrevistas a antiguos residentes de Tecate y escribir algunas notas, apuntes y hallazgos sobre Tecate. Es así como en 2003 llega la oportunidad de publicar en un semanario local y motivándolo a dedicarle mayor tiempo a la investigación y la escritura de la historia local.

Es en el 2004 cuando en sus pesquisas de fuentes de información sobre historia de Tecate llega al acervo documental del Instituto de Investigaciones Históricas, lugar donde nos conocemos y empezamos a platicar sobre la historia y la posibilidad de organizar un grupo para la difusión y preservación de la historia de Tecate, idea que se concretó un año después con el Taller de Historia de Tecate.

Sus méritos para ser Cronista

Me siento tentado a afirmar que Emilio Sánchez Pérez es la persona que más conoce sobre la historia de Tecate, sin embargo no lo haré porque admito que pueden existir grandes conocedores de la historia local que por diversas razones han mantenido bajo perfil o que prefieren contar las historia en la sobremesa familiar o en las tertulias entre amigos. Pero lo que sí aseguro es que Emilio es quien más ha investigado, escrito y divulgado la historia de Tecate. Prueba de ello son los más de 350 artículos que semana a semana ha ido escribiendo a lo largo de más de 10 años en semanarios locales, sus aportaciones en el programa Tecate: Relatos y memorias que se ha transmitido cada sábado desde el 2 de junio de 2012 a la fecha por California Medios, sus más de 200 entrevistas realizadas a personas de la localidad, su gran conocimiento sobre la ubicación de los sitios arqueológicos – me consta que por lo menos en uno, fue él quien llevo a Jorge Serrano (q.e.d.), Arqueólogo del INAH a un sitio que ellos (INAH) no tenían en sus registros-, y un incontable número conferencias que ha dado en Tecate, Tijuana y Mexicali.

Durante 4 años fue miembro voluntario en el proyectos Guardián auspiciado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Delegación Baja California, en él apoyó al arqueólogo Jorge Serrano en la búsqueda y reconocimiento de sitios arqueológicos en Sierra Juárez, lo que le permitió conocer la ubicación de los sitios arqueológicos de la región y que con su privilegiada memoria e instinto de ubicación a la fecha hemos podido llegar a cada uno de ellos sin la necesidad de un mapa o GPS.

Fue parte del comité organizador de los Foros de Historia de Tecate y los Concurso de fotografía antigua de Tecate (2010, 2011, 2012), eventos que permitieron la recopilación de historias y fotografías que se han utilizado para ilustrar publicaciones bibliográficas, calendarios, artículos de revistas y periódicos y montar varias exposiciones fotográficas para los aniversarios de la fundación de la ciudad, Ferias Tecate en Marcha y Fiestas populares.

Ha sido invitado a dar conferencias sobre historia de Tecate en el Archivo Histórico del Estado de Baja California, el Archivo Histórico de Tijuana, por la Asociación de Cronistas de Baja California, además de invitaciones por grupos locales como Grupo 21, Grupo Madrugadores y escuelas de educación básica.

Estoy convencido que el nombramiento de Cronista recayó en buenas manos. Emilio Sánchez Pérez ha demostrado de manera desinteresada su pasión por el conocimiento del pasado, ha invertido tiempo, dinero y esfuerzo en la búsqueda de documentos, vestigios, huellas e indicios que le permitan armar este gran rompecabezas que es la historia de la nuestro municipio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s