La Casa de Piedra. Un tesoro oculto abrigado entre montañas

Por Emilio Sánchez Pérez

Esta singular obra ubicada en la delegación de La Rumorosa, iconográficamente se une a un grupo de antiguas construcciones que se han venido edificando paulatinamente con el transcurrir de los años, dando origen a una emblemática colonización de montaña.

Las primeras casas se empezaron a construir en un campamento al que le dieron  acertadamente el nombre de Campo Alaska en función de las fuertes nevadas invernales que se generaban cada año, el sitio fue ocupado por personal que tuvo a cargo el trazo del Camino Nacional, que comunicó las poblaciones de Mexicali, Tecate y Tijuana, inaugurado el 18 de marzo de 1918.

Años más tarde el general Álvaro Obregón presidente de la República Mexicana, designó como jefe político del Distrito Norte de la Baja California, al también general Abelardo L. Rodríguez, quien a la toma de su cargo el 31 de octubre de 1923, por la benevolencia del clima, mandó construir en el sitio Campo Alaska del poblado de La Rumorosa la escuela primaria  Agustina R. de Rodríguez, el Cuartel Militar y las Oficinas de Gobierno donde despachó por periodos de cinco meses al año, hasta el término de su administración.

La consolidación de La Rumorosa en su desarrollo sin duda lo determina la inauguración de la carretera federal número dos celebrada el 5 de mayo de 1952, con la apertura del nuevo acceso, el Campo Alaska mermó en su población, un buen número de sus habitantes cambio de solar se ubicaron cercanos a la carretera, el transporte de carga y autobuses de pasajeros se intensificaron donde proliferaron, los establecimientos comerciales, gasolineras, restaurantes y pequeñas tiendas de abarrotes.

Son los sitios arqueológicos qué conservan el arte rupestre, petrograbados, veredas y senderos del pasado, que complementan el encanto de este pueblo que emerge en la montaña entre rocas y coníferas, a esta amalgama de elementos de la iconografía de la Rumorosa pertenece  La Casa De Piedra.

De esta obra se han escrito no menos de diez artículos, el año 2018 es en el que se muestra el mayor interés por despejar la incógnita que precise el año de su construcción y a quien le perteneció.

Se le atribuye al exgobernador Braulio Maldonado Sandez, quien la utilizaba para fiestas con mujeres bellas y jugadas de baraja donde se apostaban grandes cantidades de dinero; el charro cantor Jorge Negrete oriundo de la entidad donde “La vida no vale nada” también entró a la jugada, del que se dice haberla  mandado hacer para la hermosa mujer de Álamos Sonora María Félix ”La Doña”.

No podía faltar un político en el ajo ya ven, dicen que en ese negocio es cuando más sobran los pesos, que hacen y deshacen ¿será? Lo cierto es que a don Luís Echeverría Álvarez, lo asocian con “la Doña” en este nidito oculto entre rocas, a decir verdad esto está muy distante de la realidad.

La estancia de Marilyn Monroe en la misteriosa casa es tan increíble como las descripciones que se le han dado al sitio nombrándola como , la casa de los lamentos, la casa endiablada, la casa embrujada y la casa de los espantos, seguramente esto le sucede a quienes no andan muy bien de su conciencia o son susceptibles a tales visiones, que se espantan con su propia sombra.

Alfonso Capone, conocido popularmente como Al Capone nació el 17 de enero de 1899, en Brooklyn Nueva York, contrabandista, asesino, desalmado, hombre al que había que temerle, tras la eliminación de cada uno de los lideres, acérrimos  rivales en los negocios turbios, quedo libre el territorio para hacer lo que le viniera en gana, a este hombre lo sitúan también en el escenario de La Casa De Piedra, lo que resulta incongruente, los periodos están a treinta años aproximadamente uno del otro, hágame usted el favor, es el colmo, pero muy bien reza el dicho “De lo que hay se gasta.”

De los trabajos escritos en torno a La Casa De Piedra el más convincente es el aportado por el doctor Ernesto Sosa Rocha, a quien se le reconoce su labor que  por un periodo de más 26 años ha dedicado su tiempo al rescate de la historia en esta región, de sus hallazgos, expone  que la construcción fue echa entre 1952-1953, datos que coinciden en lo dicho pon el señor Alfredo Morales, en la entrevista hecha el día 16 del presente mes, en la que inicia diciendo: “Mi papa Modesto nació en Tototlan Jalisco, donde fue cabeza de rurales, siendo comisariado ejidal represento a los campesinos de su pueblo en una reunión nacional celebrada en Guadalajara, donde conoció a Braulio, muy afines en su trato, le confiesa que las elecciones para gobernador están muy próximas  y que su deseo era contender, invitándolo a formar parte de su equipo, don Modesto acepto la invitación, sé adelanto a baja california, donde la familia lo alcanzo tiempo después, dos años  estuvo muy cerca como guardia del gobernador, por razones personales le pidió cambio de funciones, fue colocado como recaudador en la caseta de cobros que estaba instalada en el pueblo de la Rumorosa, y afirmando a la vez que cuando ellos llegaron La Casa de Piedra ya existía”, por lo que se estima que la fecha citada por el doctor Sosa es correcta.

Sin embargo tanto el ingeniero Oscar Sánchez como el doctor Sosa prestigiados historiadores, otorgan todo mérito y crédito en favor del ingeniero Manuel Ramírez Vázquez, de ser el propietario de la casa que mando construir cuando fue gerente general  del Distrito de Riego Número 14, en la ciudad de Mexicali en el periodo de 1958 a 1959, con la intención de contar con un lugar de descanso de paz alejado de todo bullicio con clima agradable, propio, generado por la naturaleza, también lo confirma su hija menor de la forma siguiente:  “Hola soy Vecani Ramírez   efectivamente mi padre la mando construir  y sigue siendo el dueño de esos terrenos, nosotros desafortunadamente  no tenemos dinero para recuperar o restaurar la casa, lo único que tenemos como herencia es llevar su apellido  y sentirnos orgullosas de ser sus hijas”.

Lo interesante propiamente dicho  es que la casa  corresponde al orden de la “Arquitectura Orgánica” termino que acuño  el estadounidense Frank Floyd Wright, que consiste en el desarrollo urbano en armonía con la naturaleza, es decir donde participa el potencial humano que agrega otros elementos  sin modificar los recursos  naturales.

La Geología es otra de las ciencias que se ha empleado en el municipio por personal especializado determinando también  que la mayoría de las rocas si no es que la totalidad, científicamente están en el orden de las Granodioriticas, la que comúnmente se conoce en Tecate como la piedra de granito, a ese orden pertenecen las que forman La Casa De Piedra situadas en un rango  de antigüedad entre los 50 y 70 millones de años por lo que sería un crimen no respetar este legado de la naturaleza.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s