Tanamá. Lugar de hojas grandes

Tanama

Por: Emilio Sánchez Pérez

Este asentamiento indígena nació como Ranchería, mucho antes de que fuera conquistada esta región, conservando hasta hace algunos años oficialmente su toponimia original, nombre que se deriva de un vocablo autóctono del dialecto Kumiay.

Tanamá al igual que otros lugares también tiene otros significados que viene hacer más compleja su interpretación, como la palabra Tecate que tiene más de diez definiciones, lo que permite que cada aniversario y durante muchas veces en el año escuchar la pregunta ¿Qué Significa Tecate? en esto solo hace falta la voluntad de un gobierno para ser oficial  oficial el significado de la palabra Tecate, que bien podía tomarse en consideración lo sugerido en la publicación en el periódico el Heraldo de Baja California, semana que cubre del 9 al 15 de octubre del 2015, edición Número 13, en la cual presenta lo básico de un proyecto de rescate para su oficialización.

Respecto al paraje se dice también muy veladamente que existió un cacique que dominaba la comarca, llamado Tanama y que en honor a el lleva ese nombre.

Sin embargo otros testimonios de personas entrevistadas sus aportaciones coinciden con el de la señora Mary, una ancianita que ejerció como profesora de instrucción primaria en el lugar.

Con el interés de conocer la cultura de estas primeras civilizaciones logro de sus investigaciones que el nombre Tanama, viene de una planta de hojas muy grandes que abundaba en la región, su altura era relativamente baja no rebasaba más allá de los tres metros, era común encontrarla en los arroyos en grandes cantidades y más desarrollada, de hojas grandes y verdes, comparativamente con las que nacían en lugares de menos humedad que presentaban hojas chicas, pálidas y la planta de menos altura.

Lo expuesto por la señora Mary es por el momento lo más real respecto al nombre, ya que el nativo fue muy acertado en asignarle nombre de acuerdo a la naturaleza que ofrecía e existía en el lugar, por ejemplo la palabra Jacume, significa “Junto al agua caliente” por las abundantes aguas termales que existieron en esta Ranchería.

El significado de la Palabra Tanamá se sostiene por los argumentos consignados en tanto no se localice algún material histórico que nos permite corregir el momento se ha escrito al respecto.

Tanamá fue antiguamente un punto de unión de varios caminos, del antiguo camino a Ensenada antes de existir la presa El carrizo, se desprendía una pequeña ruta que pasaba por la ranchería poco conocida Aguaje de las Palomas, que seguía la trayectoria por donde corrían las aguas naturales del aguaje arroyo abajo, hoy por este sendero bajan las fuertes corrientes que llenan el vaso de la presa El Carrizo.

De Tecate había un camino para comunicar a los rancheros y mineros, pasaba por la zona llamada Loma Alta densamente poblada, las aviación, rancho de los Serrano y familia Cota.

Del acceso a la ranchería La Huerta de los Indios en Neji se ramificaba una ruta que tocaba las rancherías de Peña Blanca, el Acantilado de Fortino y el Gran Cañón del Indio Manteca, esta ruta era transitada por Petra Osuna Chuun, originaria de Peña Blanca conocida como Petra la India, ella nació en el siglo XIX,  ella recorría ranchos y rancherías, hacia mandados y limpiaba casas.

En el XVI Ayuntamiento que inicio el primero de diciembre de 1998, y concluyo  el treinta de noviembre del 2001, fue en este periodo en el cual las familias Cota, Palacio, Serrano, López, Morales, Estrada, todos ellos originarios y fundadores del pueblo Tanama, sorpresivamente de un día para otro amanecieron con la novedad que este lugar histórico de cientos de años de existencia, llevaría el nombre oficial “Nueva Colonia Indu” causando incomodidad por tan equivocada decisión, que por solo levantar la mano sin medir consecuencias debilitan la identidad de un pueblo, es la autoridad quien tiene el deber moral de fortalecer y velar por sus raíces Históricas.

Si no hay capacidad para resolver debe auxiliarse con los asesores o con el pueblo que también tiene la responsabilidad como ciudadanos para ya no permitir que se siga perdiendo más la Historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s