Por Héctor Mejorado de la Torre
Taller de Historia de Tecate, A.C.
Tecate. Cuarto Municipio, así lo escribió Adalbeto Walther Meade en 1985, año en que la Asociación de Investigaciones Históricas de Tecate, presidida por el Dr. Jorge Ramírez empezó a pugnar por un archivo histórico en la localidad. Quien desee aventurarse a historiar este municipio como lo hizo el ingeniero y años más tarde Bibiana Santiago Guerrero, en su libro La gente al pie del Cuchuma. Memoria Histórica de Tecate, se enfrentará con la limitante de no contar con un archivo histórico municipal. La labor será más complicada pero no imposible debido a que contamos con otros repositorios documentales como el Archivo Histórico del Gobierno del Estado, el Acervo Documental del Instituto de Investigaciones Históricas y algunas colecciones particulares, sin embargo, no hay un lugar para salvaguardar la documentación producida por los Ayuntamientos que permitiría reconstruir los avances, problemáticas y desarrollo de nuestro municipio.
La materia prima de historiadores y cronistas son los documentos producidos por las instituciones gubernamentales de los tres niveles de gobierno, además de todos aquellos que los ciudadanos dejamos como huella de nuestro pasó y que han superado los estragos del tiempo.
Para la UNESCO, un documento es “aquello que consigna algo con un propósito intelectual deliberado”. Se considera que un documento consta de dos componentes: el contenido informativo y el soporte en el que se consigna. Ambos elementos pueden presentar una gran variedad de formas y ser igualmente importantes como parte de la memoria. Estos constituyen el patrimonio documental de un pueblo, nación, región o sociedad al tener características relevantes y ser símbolos de la memoria colectiva.
Archivo Histórico. Su objetivo y función.
La Ley Federal de Archivos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 23 de enero de 2012, en su Artículo 17 establece que el archivo histórico estará encargado de divulgar la memoria documental institucional, estimular el uso y aprovechamiento social de la documentación, y difundir su acervo e instrumentos de consulta.
El Archivo Histórico debe ser una institución de acceso público responsable de administrar, organizar, escribir, conservar y divulgar la memoria documental institucional, así como la integrada por documentos o colecciones documentales de relevancia para la memoria colectiva.
Entonces su objetivo es contribuir a la conservación de la memoria histórica de la sociedad mediante el resguardo del patrimonio documental cuya gestión administrativa ha finiquitado, de acuerdo con los calendarios de vigencia y previa valoración histórica.
Sobre el Reglamento del Archivo General del Ayuntamiento de Tecate (ragat)
La Organización de Estados Americanos, en su Convención sobre la Defensa del Patrimonio Arqueológico, Histórico y Artístico de las Naciones Americanas consideraron que es obligación fundamental transmitir a las generaciones venideras el legado del acervo cultural y los Estados Miembros para ello declararon que es imprescindible adoptar, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, medidas de la mayor eficacia conducentes a la adecuada protección, defensa y recuperación de los bienes culturales, entre ellos las bibliotecas y archivos.
En 1991 se publicó el Reglamento del Archivo General del Ayuntamiento de Tecate, Baja California, en el aparece la figura del Archivo Histórico como sección del Archivo General del Ayuntamiento de Tecate, además se establecen los documentos que lo conformaran y el proceso que deberán seguir los documentos desde su origen hasta su repositorio final.
Consideramos que el mencionado reglamento establece los lineamientos generales que deben seguir los documentos generados en el ayuntamiento y los mecanismos para su valoración histórica y posterior depuración de acuerdo con los criterios establecidos por el Archivo General de la Nación. Sin embargo, para que el Archivo Histórico de Tecate cumpla con su función ponemos algunas ideas sobre la mesa para su valoración. Es importante mencionar que me enfocare a lo concerniente al Archivo Histórico y actividades o procesos que lo involucran.
Con los actuales cambios en la legislación relacionada con la trasparencia y la administración documental se hace necesario, en lo posible, vincular todas aquellas leyes, normas y reglamentos emanados de la Federación, del Estado y de los municipios. Si bien es cierto que cada una de estas esferas goza de autonomía es posible mejorar el reglamento siguiendo algunos criterios establecidos en las leyes federales y estatales.
Comentarios:
I.- El Artículo 6º del ragat establece que El Archivo Histórico es una sección del Archivo General del Ayuntamiento de Tecate, destinado a custodiar el acervo documental y bibliográfico del Gobierno del Municipio, para efectos de investigación y demás servicios relativos.
Sin olvidar que la función principal del archivo histórico es la administración, organización y conservación de la documentación con valor histórico, también debe ser una instancia de acceso público que debe generar mecanismos para la divulgación de la historia como conferencias, exposiciones, publicaciones y concurso por mencionar algunos.
II.- En el ARTÍCULO 9º se establecen las atribuciones del Titular del Archivo Histórico. Sin embargo, ningún artículo del RAGAT establece el perfil que debe cumplir el titular del Archivo Histórico.
Para que el titular del archivo histórico pueda cumplir cabalmente con las atribuciones contempladas en el artículo 9º y con las actividades de divulgación es necesario que cuente con conocimientos y experiencia en historia, además de archivística. En la actualidad, a diferencia de cuando fue publicado el reglamento, en Tecate hay jóvenes estudiantes de Licenciatura en Historia que pueden apoyar con servicio social o prácticas profesionales y egresados con la experiencia para asumir esa responsabilidad.
III.- Es importante que el archivo histórico municipal cuente con un espacio adecuado para su funcionamiento. Entender que será el lugar que preservará la memoria de la colectividad para generaciones futuras y no una bodega de papeles viejos que por ley estamos obligados a conservar.
El Reglamento del Archivo General del Ayuntamiento de Tecate, Baja California cumplió su aniversario 25 y el archivo histórico permanece como proyecto. Reconocemos el avance que los tres niveles de gobierno han obtenido en la preservación del patrimonio documental, Sin embargo, todavía buena parte de las legislaciones encaminadas a la conservación sigue siendo letra muerta.
Para construir el Archivo Histórico del Municipio de Tecate sería suficiente argumento el saber que de acuerdo con el Artículo 40, apartado VI de la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado de Baja California, todo archivo oficial de cualquiera de los tres poderes, oficinas, municipios o entidades descentralizadas del Estado queda adscrito al Patrimonio Cultural de Baja California.
Para finalizar, Comparto la propuesta de Rosa María Fernández en su artículo “Conocer, valorar y difundir el patrimonio documental de América Latina y el Caribe” en el que manifiesta que es necesario despertar una mayor conciencia sobre el valor de las colecciones documentales, fomentar programas de formación de personal calificado, promover la investigación, la adopción de normas y programas cooperativos.