En el marco del Bicentenario de la Independencia, Centenario de la Revolución Mexicana l y el 118 Aniversario de la fundación de Tecate finalizaron los trabajos del Foro de Historia de Tecate. Con la asistencia de más de 200 personas, 12 ponentes y 2 conferencista magistrales se cumplió con el objetivo de generar un espacio en el cual historiadores, cronistas, profesores, profesionistas, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en participar pudieran difundir los resultados de sus investigaciones, sus historias personales, de familia o comunitarias con el propósito de reflexionar sobre los procesos históricos de nuestra comunidad Tecatense.
Lo destacable de este evento es el equilibrio que se presentó tanto en las características de los expositores como de la asistencia, lo primero es responsabilidad del comité organizador, lo segundo es un logro de quienes decidieron asistir y participar en el Foro.
Se contó con la participación de 3 investigadores del Instituto de Investigaciones Históricas – UABC, quienes hablaron sobre el periodo de Independencia, Revolucionario y sobre la fundación de Tecate. También se contó con la contribución de jóvenes estudiantes y egresados de la licenciatura en historia y comunicación, quienes mostraron que las nuevas generaciones tienen mucho que aportar para la construcción del pasado de nuestra localidad; pero lo más importante es haber contado con la intervención de los miembros de la comunidad tecatense que preocupados por rescatar las tradiciones y aportar sus memorias sobre el Tecate que les tocó vivir decidieron enviar sus ponencias y tomar el micrófono para ser escuchados, ellos fueron quienes dieron el toque coloquial, familiar y amistoso durante los tres días del evento. Una satisfacción más para el comité organizador fue el convocar a personas de Mexicali y Tijuana a participar en el evento traspasando los límites municipales. Es así como se logró un equilibrio entre juventud y experiencia, entre académicos y no académicos, además de expositores tecatenses y visitantes.´
PARA VER GALERIA DEL EVENTO HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE LINK:
http://picasaweb.google.com/tallerhistoriatkt/UnReencuentroConNuestroPasado?feat=directlink
Conferencias magistrales:
La Revolución en la frontera. Los rancheros tecatenses ¿nacionalistas o seguidores de Porfirio Díaz?
Dr. Marco Antonio Samaniego López, Directo e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC.
Indicios de insurgencia en las Californias 1810 – 1822
Mtro. Jorge Martínez Zepeda, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC.
Ponencias:
La Romería de Verano y otras fiestas en Tecate
Rosa Martha del Ángel de Apodaca
Antecedentes históricos del Rancho Tecate
Emilio Sánchez Pérez, miembro del Taller de Historia de Tecate, A.C.
El mito del origen del poblado de Tecate.
Bibiana Santiago Guerrero, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC.
Historia del Rancho “Las Juntas”
Francisca Jazmín Gallardo Tiznado y Dante López Román
La Colonia Downey en la historia y desarrollo de Tecate
Cesar García Velarde
Feliciano Aldrete: Vida y trascendía dentro de los negocios en el Distrito Norte de Baja California
Edgar René Franco Arce, Lic. en Historia
La relevancia del papel del trabajador en la producción y desarrollo de la Cervecería Tecate
Iliana Vanessa Ruiz Moreno, estudiante de la Lic. en Historia
Arqueología en Valle de las Palmas
Oswaldo Cuadra Gutiérrez, Arqueólogo adscrito al CIC- Museo de la UABC
Introducción a la migración en Tecate Baja California
Samantha Ortega Flores, Lic. en Comunicación
En busca de una memoria visual en la Frontera: Archivo Fotográfico de Tecate
Jonathan Lee Vázquez y David Díaz Villanueva, Lic en Comunicación y Lic. en Historia respectivamente.
Breve biografía de Alberto Aldrete
Héctor Mejorado de la Torre, miembro del Taller de Historia de Tecate, A.C.
Documental:
Serie Documental Paisajes Monumentales, valor intangible de la riqueza natural y cultural.
Capitulo 7: Paisajes Monumentales
Dirigido por: Concepción Baxin Melgoza
Luis Gerardo Rojas Garibaldi
Proyecto independiente beneficiado por FOECA 2006 – 2007 y la Facultad de Humanidades – UABC
Duración: 30 minutos